viernes, 15 de agosto de 2014

ANÁLISIS



ANÁLISIS

A partir del cuadro comparativo anterior, se realiza el análisis de la manera como nuestras comunidades y redes sociales integran ambientes físicos y digitales en sus construcciones culturales y sociales.

Por medio de las TICS se ha creado algo, llamado el Ciberespacio por medio del cual se ha formado una cultura como tal que hace parte del diario vivir y del entorno de las personas, lo cual ha modificado la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna; tanto en nuestras comunidades como en las redes sociales se han creado canales de comunicación siendo estas inmediatas y eficaces, utilizadas para difundir información, teniendo el papel ya sea de emisor o de receptor, contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y transmisión de información en los diferentes formatos que ofrece las TICS, como, el correo electrónico, skype, chat, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs, entre muchos más. Rompiendo de esta manera la barrera del espacio y los temores que surgen con las nuevas tecnologías y potenciando además nuestras capacidades mentales permitiendo el desarrollo de nuevas maneras de pensar e interactuar.

La TICS  están cogiendo más fuerza, como lo podemos observar con la información recolectada con los trabajos en que las comunidades de los pueblos o veredas la tecnología está presente, como lo vemos por medio de ciber, ahora las personas tienen acceso a internet en el trabajo, casa, colegio, escuelas, y sobre todo centros comerciales que utilizan el wifi  gratis para atraer más clientes y así poder vender sus productos.

Por ejemplo, ahora podemos comprar un producto sin necesidad de salir de casa, también recibir conocimiento como aprender inglés o lograr el sueño de ser profesional, o precio módico sin necesidad de dejar de trabajar y lo mejor pueden acomodar tus horarios para poder estar más tiempo con tu familia.

También, la tecnología ha permitido salvar vidas, porque por medio de cámara que insertan en equipos que entran internamente en el cuerpo, pueden los médicos operar sin tantas complicaciones y sobre todo salvar la vida del paciente. Igualmente rescatar a una persona cuando la han secuestrado por medio del celular, el cual tiene un radar que la policía puede seguir las coordenadas, lo que permite salvar al secuestrado.

Estas comunidades y redes sociales han integrado de gran manera ambientes físicos y digitales en la construcción de sus procesos culturales y sociales, con aras de contribuir al desarrollo de la educación, al progreso y avance de la humanidad, por medio del suministro y circulación de información de manera rápida, instantánea y desde cualquier lugar donde nos encontremos, independiente de las distancias y el reloj, está al alcance de todos.

Al observar las comunidades y/o grupos o redes sociales sean en ambientes físicos y/o digitales, se analiza que para acceder a las TICS lo hacen ya sea por medio de salas de internet, modem móvil, inalámbrica, wifi, entre otras, con fines educativos, por investigación, por adquisición de conocimientos, por curiosidad y entretenimiento, donde se ilustran tanto por lo que por ejemplo reciben en la clase común con el profesor, pero lo complementan con la utilización de la información que les ofrece las TICS, como también interactúan y se comunican con sus mismos amigos, parientes, etc., pero a la vez conocen una red de personas extensas con las cuales pueden interactuar, compartir datos, información, etc., todo esto conllevando a la construcción de su parte cultural como social.

En los últimos tiempos las Comunidades y las Redes Sociales han marcado una tendencia de progreso en todas sus variables, generando nuevos retos para los individuos, pero el cambio continuo e innovación, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de este tipo de sociedades, ha generado nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías, siendo esta una de las razones para tener en cuenta que las TICS no son malas, lo que debe hacerse en saberlas usar.

Aunque los ambientes físicos y digitales de las TICS son considerados como una herramienta de diversos e infinitos conocimientos, comunicación y entretenimiento, no cabe duda que también es una herramienta de gran influencia que no solo ha contribuido al desarrollo cultural y social, pero también ha modificado el sistema de valores vigente, cambiando constante y rápidamente la forma como vivimos y como pensamos, las tres esferas, el pensar, el hablar y el actuar, lo cual ha llevado a una pereza mental y al individualismo, convirtiéndose esto en una desventaja para la construcción de una sociedad mejor, pero reiteramos no porque las TICS sean mal, sino por el mal uso que se les da.

Estos ambientes físicos y digitales se manipulan sin dificultades, sin restricciones, que incluso se expanden a grandes velocidades y de manera continua con el surgimiento de nuevos elementos tecnológicos, nuevos métodos y nuevas técnicas para manejarlas, la facilidad de accesibilidad a estas ayudan incluso a la introducción de potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos culturales y sociales, donde según la perspectiva que se tiene del futuro, pareciera que las máquinas, es decir, las TICS fueran a gobernar al mundo, al hombre, y no el hombre a ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario