ANÁLISIS DIAGRAMA
DE BENN
2. A partir del
análisis de la gráfica se identifica con cuales compañeros hubo más
coincidencias y con cuáles no. Argumentando la respuesta.
Al analizar el diagrama de Benn desarrollado,
podemos evidenciar que de las siguientes integrantes del grupo participamos en
redes sociales que nos ofrecen las TICS, así:
*Yuli:
Cuenta con 4 redes sociales que son; UNAD, SKYPE, GMAIL y HOTMAIL.
*Adiela:
Cuenta con 3 redes sociales que son; UNAD, SKYPE y LINKEDIN.
*Biviana:
Cuenta con 7 redes sociales que son; UNAD, SKYPE, GMAIL, HOTMAIL, FACEBOOK,
YAHOO y BADOO.
*Blanca:
Cuenta con 8 redes sociales que son; UNAD, SKYPE, GMAIL, HOTMAIL, FACEBOOK,
YAHOO, SOFIAPLUS SENA y TWITTER.
*Ma. Fernanda: Cuenta con 5 redes sociales que son; UNAD, SKYPE, GMAIL, HOTMAIL y
FACEBOOK.
COINCIDENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
1. Todas las integrantes del grupo coincidimos con la
red social UNAD, como se ve reflejada la intersección de todos los 5
integrantes en el Diagrama, ya que todos pertenecemos a la familia de la UNAD,
pues es la universidad en la cual estamos estudiando un programa profesional y
por ende hacemos uso constante de esta plataforma.
Y de la misma manera coincidimos con la
red social SKYPE, para fines en común como comunicarnos con compañeros de
estudio, compañeros de trabajo, tutores, amigos y familiares.
2. Yuli, Biviana, Blanca y Ma. Fernanda coincidimos
con las redes sociales de GMAIL y HOTMAIL, así se detalla en el diagrama la
intersección entre las 4 estudiantes; haciendo uso de estas, para fines
laborales, educacionales, familiares y personales, compartiendo información,
como herramienta digital para creación de blog, subir videos, etc. y como medio
de comunicación con compañeros de trabajo, estudio, familiares, amigos, etc.
Aquí, Adiela es la única persona que No
coincide con el uso de estas redes sociales.
3. Bibiana, Blanca y Ma. Fernanda coinciden con la red
social tan popular, conocida y usada FACEBOOK, así se presenta la intersección
en el diagrama, aquí comparten esta red tanto por gusto, entretenimiento y
diversión, como también para compartir con compañeros de estudio, familia,
amigos, conocidos, entre otros; donde intercambian información, como fotos,
mensajes, información de noticias, localizar a personas con las cuales hace
mucho tiempo no se comunidad y hasta publican estados de ánimos.
Yuli y Adiela, No coincidimos con esta
red social.
4. Biviana y Blanca coinciden con la red social YAHOO,
como se detalla la intersección en el diagrama, como medio de intercambio de
información, fotos, mensajes, trabajos, etc.; de igual manera para comunicarse
con amigos, familiares, compañeros de estudio, trabajo, etc.
Yuli,
Adiela y Ma. Fernanda, No coincidimos con esta red social.
5.
No Coincidimos y
por lo mismo no tenemos ninguna intersección en el gráfico con ninguna de las 4
siguientes redes sociales: Linkedin, Badoo, SOFIAPLUS
SENA y TWITTER.
Estas redes son utilizadas individualmente solamente por las siguientes
personas:
*Adiela
hace uso de la red social LINKEDIN, como medio de
mantenerse actualizada y para búsqueda de empleos, también como medio de
invitación para crear grupos de estudio, además de conocer los amigos que han
logrado conseguir un empleo o que todavía se encuentra en la búsqueda de este.
*Biviana
hace uso de la red social BADOO, de libre agregación, siendo de entretenimiento
para “despejar un poco la mente”, para conocer gente de otros países, poder
compartir sus historias, por aprender sobre otros países; para comunicación con
familiares, amigos, compañeros de estudio, entre otros.
*Blanca
hace uso de las redes sociales SOFIAPLUS SENA y TWITTER, la plataforma del SENA la
usa como fin educacional para cursos virtuales
que ha realizado y realiza, para compartir e indagar sobre temas de
estudio que orienten su proceso de aprendizaje. Y TWITTER es uno de los de mayor
utilización para sus actividades en las redes.
En conclusión, las dos redes sociales
que nos vincula a los 5 integrantes de este grupo colaborativo, son la
plataforma de la UNAD y SKYPE como categoría de agregación obligatoria pero a
la vez de libre agregación, puesto que hace parte de nuestro proceso de
educación, pero así mismo es parte de nuestro proceso de adquirir
conocimientos, con aprendizajes autónomos y significativos. A esta red social
UNAD se aplica también el comportamiento gregario, por la cantidad de personas
que acuden y se vinculan a esta universidad para poder ser profesionales a
distancia, haciendo otras actividades a parte de estudiar, como trabajar, por
ejemplo.