Participación en el foro de discusión académica, sobre los
términos de la cibercultura trabajados especialmente el concepto de
transhumanismo. El foro girará en torno a la siguiente pregunta orientadora:
¿Cuál es su concepción acerca del transhumanismo y su relación con la práctica
de cibercultura que realiza a diario?
Retomo
el concepto que expuse de Cibercultura:
La cibercultura es un campo de estudio muy amplio y a la vez profundo, por la
información que se puede llegar a indagar, integrando el conocimiento del ser
humano, con el conocimiento ofrecido por las diferentes tecnologías,
comprendiendo las transformaciones culturales relacionadas con las tecnologías
digitales que hacen parte de la sociedad. Cibercultura que ha permitido obtener
nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos.
Transhumanismo: Es un movimiento
intelectual internacional que apoya y secuencialmente esta correlacionado con
el empleo de las nuevas ciencias y tecnologías que van orientadas a mejorar las
capacidades mentales y físicas, y así busca corregir características y/o aquellos
aspectos indeseables o como discapacidades, por decirlo de alguna manera.
Ahora,
referente a la pregunta orientadora;
el transhumanismo pretende a través de las tecnologías mejorar y a la vez
corregir previamente características sean físicas y mentales del ser humano
como lo mencione, como por ejemplo, que el individuo no tenga emociones como el
sufrimiento, no padezca enfermedades, ni mucho menos que siga su proceso de
envejecimiento como biológicamente está constituido y programado el organismo;
considero que esto no está del todo mal, pues tiene fortalezas como
debilidades, es decir, tener como objetivos la cura para muchas enfermedades,
es bueno para la humanidad entera, pero en cuanto a la parte emocional, eso es
necesario que el ser humano lo vivencie, puesto que de esta manera le permite
aprender, crecer, fortalecerse y madurar; este punto a mi concepto es erróneo.
En
cuanto a la experiencia en lo cotidiano con las tecnologías, es muy enriquecedor
y práctico, pues la cibercultura me ha permitido por ejemplo, estudiar a
distancia, obtener conocimientos, interactuar y conocer otras personas a la
distancia, entre muchos beneficios más; y ya relacionado con el transhumanismo
en el momento lo que uno suele hacer es indagar acerca del alcance que se puede
llegar a tener con el transhumanismo, cuestionando si realmente se podría
llegar a ser un post-humano, pues hay opciones a mi concepto bien encaminadas,
pero otras, parecieran más no que el individuo se convierta en post-humano,
sino más bien en un robot.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días compañera yuli.
ResponderEliminarCompañera estoy de acuerdo con tu aporte, cada día las personas buscan la perfección de sus cuerpos, tratando de encontrar una inmortalidad con el fin de permanecer mas tiempo en la tierra, lo que me parece un poco preocupante es el deseo del ser humano por no tener sentimientos, por convertirse en una maquina sin emociones que lo desestabilicen, algunos dicen que el siguiente paso evolutivo es el posthumanos un ser que busca aproximarse a la perfección y posiblemente sea inmortal.
referencia.
El transhumanismo: sueños de una evolución humana recuperado el dia 10 julio 2014. http://elisabetrosello.blogspot.com/2013/06/el-transhumanismo-suenos-de-una.html
Que tengas un lindo día.